Nuevas Tendencias en Arquitectura y Decoración para 2025/2026
Las tendencias de arquitectura para 2025 y 2025 tienen una cosa en común: la apuesta por el desarrollo sostenible y la arquitectura sostenible. La sociedad en general está evolucionando hacia el compromiso medioambiental y las tendencias arquitectónicas, también como manifestación social.
Cada vez es más frecuente el uso de materiales reciclables, construcciones autosuficientes e instalaciones de todo tipo respetuosas con el planeta. Pero hay más tendencias en arquitectura que te decimos a continuación.
14 tendencias que marcarán los estilos arquitectónicos del futuro
Lee atentamente estas propuestas porque llegaron para quedarse, la mayoría, y será tendencia en arquitectura por mucho tiempo.
1. Estilo industrial en la arquitectura de viviendas
Se define por formas asimétricas en la construcción, tanto en edificios residenciales como en otras infraestructuras urbanas. Se caracteriza por la combinación de hierro, madera, aluminio e incluso plástico reciclado, lo que supone una reducción de los costes de construcción. Las líneas simples y la ausencia de elementos superficiales también son características del estilo industrial.
En la imagen vemos un loft de estilo industrial diseñado con azulejos de la serie Brooklyn de Azulev.
2. Automatización del hogar y casas inteligentes
Se trata de una tendencia al alza, tanto para obra nueva como para edificios rehabilitados. Los sistemas automatizados son cada vez más demandados para controlar la temperatura, la luz o la seguridad del hogar.
Un edificio inteligente ofrece mayor comodidad a sus usuarios y reduce las facturas de consumo. La arquitectura domótica es un reflejo de la conciencia social por el cuidado del medio ambiente y la necesidad de consumir lo correcto.
3. Espacios abiertos y polivalentes
Cada vez es más clara la apuesta por integrar diferentes zonas de la casa para crear ambientes diáfanos y polivalentes. Esta solución te permitirá disfrutar de más metros, lo que obtienes de las medianeras y espacios muy prácticos para toda la familia.
Utiliza materiales de construcción que sirvan de nexo entre las estancias y decora toda la estancia de forma coherente, para ganar espacio y luminosidad.
La integración de la cocina y el salón es la más habitual en plantas de pocos metros. Pero también puedes optar por unir el salón con la terraza o el salón con el dormitorio. En el mercado existen muebles plegables y retráctiles que te ayudarán en estos casos para que puedas pasar de uno a otro con naturalidad.
Heritage es una piedra de la familia de las calizas de nuestra marca Azulev. Este azulejo es ideal para unificar espacios interiores o exteriores, como podemos ver en la imagen superior.
Los nuevos usos de los espacios tradicionales fueron tema de debate en la última edición de SIMO, donde Martha Torne y la arquitecta Frida Escobedo abordaron este tema. Una prueba irrefutable de cómo el concepto de habitación y el interés arquitectónico están cambiando para redefinir los espacios.
4. La cocina es la nueva protagonista…
La cocina es tradicionalmente la más animada de la casa. En él preparamos la comida y, en muchas ocasiones, la familia se reúne a comer. Pero también es el lugar predilecto para que los niños jueguen o para que los invitados tomen el aperitivo.
En esta ocasión, también utilizamos la serie Heritage para crear este ambiente de cocina.
Por eso, las tendencias arquitectónicas para 2025 destacan la cocina, aumentando sus dimensiones y conectándola con el comedor y la sala. Si tienes esa posibilidad, coloca una isla central que sirva de zona de aguas y barra de desayuno y que separe visualmente la zona lounge.
5. Y El Baño Es Un Espacio Para Relajarse
El baño ya no es solo un espacio dedicado al cuidado personal. Esta estancia se entiende ahora como el lugar para relajarse después de un duro día de trabajo. Donde desconectar al aire libre para reconectar durante una ducha que liberará nuestras tensiones. Y todo ello gracias al diseño y la decoración.
Este magnífico baño es mucho más que un baño, es un auténtico spa que podemos tener en nuestro hogar, para disfrutar de un momento de relax y relajación gracias a la sauna, la bañera de hidromasaje y las hamacas donde poder relajarnos tumbados. Este ambiente fue diseñado con nuestras series Calacatta y EternalOak.
Las nuevas tendencias en baños apuestan por revestimientos de azulejos muy claros o blancos, con azulejos que facilitan la limpieza y transmiten calma y serenidad. La ducha se convierte en la gran protagonista del baño, ya sea una cabina de hidromasaje o una ducha con mampara. Es importante que tenga las dimensiones necesarias para que su uso sea cómodo para todos los usuarios.
Muebles sencillos con capacidad de almacenaje, para tenerlo todo recogido, y una planta de interior crearán el ambiente necesario para disfrutar del cuidado diario.
6. Protagonismo De Pisos Y Paredes
Estos elementos decorativos cobran más protagonismo en las tendencias arquitectónicas de 2025. Las cubiertas con tejas de calidad que imitan distintos materiales se imponen por su funcionalidad.
En la imagen superior vemos un ambiente con suelos y paredes con nuestros azulejos de mármol de la serie Calacatta de Azulev.
Puedes poner revestimientos con una gran variedad de texturas y colores, imitando barro, madera o cemento pulido entre otros materiales. Asegúrese de comprar siempre productos que sean ecológicos en su fabricación.
7. Combinaciones arriesgadas
El mercado ofrece una variedad de estilos y colores en todos los materiales de construcción, lo que dificulta elegir una sola opción. Por eso este año serán tendencia los espacios con multitud de formas y materiales, combinados adecuadamente.
En la imagen superior podemos ver el espectacular resultado que proporciona la combinación del parquet porcelánico Combiwood Traditional Woods y las baldosas hidráulicas de la serie Sanchis Oldker.
Amarillo en sus diferentes tonalidades; de la rosa vieja a la sandía roja; azulejos con texturas que imitan la pana o el tweed. En definitiva, una explosión de formas y colores que incidirá en la construcción y decoración de viviendas y espacios de trabajo para crear espacios llenos de vida.
8. Blanco, siempre blanco
El blanco en sus diferentes tonalidades sigue siendo el protagonista en el interiorismo, solo o combinado con otros colores, como el negro, el mostaza o el gris. En revestimientos de paredes y suelos, aporta luz a las estancias y las amplía visualmente.
Además, refleja toda la luz que recibe, por lo que se recomienda en el caso de ambientes oscuros o interiores. Utilizado en su justa medida, por ejemplo, en los azulejos de los baños, el blanco aportará un excelente resultado estético.
9. Renovación, Rehabilitación, Remodelación
El principio de conseguir los mejores resultados, minimizando la construcción, es tendencia en 2023. Rehabilitar edificios antiguos y, en muchos casos, históricos, para darles un nuevo uso, es un proceso que observamos en nuestras ciudades desde hace varios años.
También la rehabilitación de viviendas para adaptarlas a las nuevas demandas sociales y dotarlas de mayores comodidades. Estas acciones tienen la ventaja de un menor costo económico que construir una casa o un edificio desde cero.
Todas las series de nuestra línea Slim Rect están especialmente indicadas para la reforma y rehabilitación de edificios, ya que permiten sobre-baldosas gracias a su fino espesor de 6mm. Asimismo, la marca XLAM del Grupo Azulev también ofrece suelos extragrandes de 6mm de espesor, ideales para reformas y reformas, ya que también permiten sobre-baldosas.
10. El nuevo minimalismo
La tendencia hacia el minimalismo en la arquitectura se traduce en una apuesta por las formas sencillas utilizando materiales modernos y vanguardistas. Los diseños de contrato son muy necesarios para viviendas y hoteles, así como para edificios de oficinas y centros comerciales. Es tendencia utilizar materiales de calidad para asegurar un aislamiento térmico y acústico que redundará en un ahorro económico y un beneficio medioambiental.
11. El concepto del contrato
Este concepto innovador crea entornos de trabajo innovadores a través de espacios abiertos, diáfanos y transparentes. Según la nueva metodología de trabajo, que apuesta por la colaboración y el trabajo en equipo, las oficinas se conciben como espacios en constante cambio, que se pueden adaptar en cada momento a las necesidades de los usuarios.
El concepto contract se traslada a las viviendas para crear espacios multifuncionales sin particiones entre unas estancias y con estancias limitadas por paredes de cristal.
12. Disfruta del aire libre todo el año
Las terrazas y balcones se pueden disfrutar durante todo el año, si se acondicionan adecuadamente. Son tendencia en las vitrinas arquitectónicas sin perfilería, las llamadas cortinas de cristal, que permiten abrir completamente el espacio cuando hace buen tiempo. Si dispones de un espacio exterior, por pequeño que sea, puedes colocar estufas móviles para combatir el frío.
La serie Brooklyn de Azulev, entre otras de nuestra marca, con acabado antideslizante, ideal para todo tipo de exteriores.
Brooklyn es un material contemporáneo que combina cemento, piedra y terracota. Su esencia minimalista lo convierte en un azulejo ideal para estancias de estilo moderno o industrial, pudiendo colocarse tanto en interior como en exterior. Esta serie se puede encontrar en los siguientes formatos: 100×100, 50×100, 75×150, 75×75, 59×59, 29×59 y 75×75 con 20mm de espesor.
13. Menos ruido, más luz
El ruido es un contaminante al que estamos expuestos dentro y fuera de nuestras casas. Por eso, cada vez más proyectos de arquitectura se realizan pensando en esta molestia, utilizando distribuciones y materiales que minimizan el ruido dentro de los edificios.
Al mismo tiempo, se desarrolla tecnología arquitectónica para que los edificios aprovechen la luz natural que reciben del sol. Y, al mismo tiempo, hay tendencias que integran la iluminación artificial de la forma más natural posible, ya sea con los puntos robados entre los muebles o en forma de luz cálida indirecta.
14. Pruebas con nuevos métodos de construcción
Durante el año 2025 conoceremos algunos de los resultados de la experimentación con nuevos sistemas constructivos.
Ambiente creado con un suelo diseñado con la serie Genuine de Azulev, que es un gres porcelánico de madera, y un revestimiento especial para chimenea, para el que se utilizó la serie Expression de nuestra marca de gran formato XLAM. La colección Expression es un tipo muy fino de hojalata y chapa de hierro.
Genuine es un porcelánico de madera especial diseñado para diseñar estancias con un estilo elegante y único.